
En la proximidad a cumplir el Centro de Día “Enrique Pichón Riviere” su primer año de conformación y habilitación, el subsecretario de Salud Dr. Emilio Martínez puso en valor las acciones del mencionado espacio terapéutico destinado a la salud mental de los vecinos de Goya. De igual modo, en relación a la decisión del intendente de crear un ámbito adecuado, el espacio físico con los recursos humanos necesarios para la atención, la incorporación de profesionales de la salud.
“Este es un día para reflexionar, para tomar conciencia que el suicidio se puede evitar, trabajando juntos todos los actores sociales”, aseguró el Dr. Emilio Martínez.
El funcionario, en declaraciones a Radio Ciudad rescató el trabajo en equipo con varias áreas del municipio en el Centro de Día, enumeró las atenciones brindadas y llamó a un trabajo articulado, en equipo, en red con las organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de recrear acciones preventivas.
SOCIEDAD ACTIVA: RECUPERAR LOS VÍNCULOS FAMILIARES
El Dr. Emilio Martínez también hizo referencia a la fecha de concientización de la prevención del suicidio, llamando a constituirnos en “una sociedad activa, a recuperar los vínculos con la familia, con los amigos, haciendo saber al otro que no está solo”.
ANIVERSARIO DEL CENTRO DE DÍA
El subsecretario de Salud reseñó: “El Centro de Día fue inaugurado el 10 de octubre del año pasado, y está próximo a cumplir su primer aniversario, algo muy necesario para atender la demanda de la salud mental de la población”.
“Con Mariano (Hormaechea) siempre hemos venido conversando sobre la necesidad de un centro terapéutico relacionado a la Salud Mental. Si bien existía en la ciudad, en otro contexto social, estaba a cargo un amigo de otro espacio político (Daniel Delguis), quien ha fallecido. Después se cerró, antes que asuma Ignacio Osella. La preocupación siempre estuvo en la visión de Mariano desde su asunción, así se crea la Dirección de Salud Mental, buscamos el espacio, el lugar, y se concretó en el ex dispensario dermatológico en desuso. Hablamos con las damas del Patronato del Enfermo de Lepra y se llegó al acuerdo para abrirlo. Estamos próximos a cumplir este primer año, en pleno funcionamiento, con más de 70 usuarios diarios, con atenciones de psicólogos, con la colaboración del Dr. Ojeda en psiquiatría. Teníamos otra psiquiatra, quien por razones laborales no pudo seguir, la Dra. Mazzaro”, aclaró.
“Es un tema complejo de múltiples aristas, estructural, con estadísticas que marcan cifras alarmantes de intento o de suicidios, de allí la ocupación con los recursos municipales”, sostuvo el funcionario en relación a esta problemática.
“Agradecemos a aquellos que han tendido la mano, es un gran desafío, por eso duele el uso político despiadado de las críticas. Pero seguimos trabajando, con talleres en escuelas y barrios. Me queda grabado la necesidad de valorar el sentido de la familia; esto se puso en conocimiento en la jornada del pasado viernes, donde los “Ángeles del Puente” comentaron las acciones de 24-7 que realizan. Allí es donde se ratifica esto de estar, acompañar, escuchar, es imprescindible esta actitud, estar atento a las señales, aquellas que expresan que puede atentar contra su propia vida, para acudir a estos espacios para salvar vida”.
“Es un trabajo que requiere desarrollar todo en equipo: la municipalidad, la comunidad, los profesionales abocados a esta tarea”, exhortó.
FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE SALUD MENTAL
El responsable de APS consideró: “Nosotros, desde el inicio buscamos la formación de un equipo de salud mental municipal, en el contexto de la Atención Primaria de la Salud, como punto intermedio con el Hospital, que tenemos en el ámbito de la salud pública de Goya”.
PROFESIONALES DE LA SALUD
En el diálogo radial, detalló: “Nosotros hemos invitado a todos los sectores, a los profesionales de la salud mental a participar del proyecto, esto no tiene color político, no es una exclusividad de una administración, es una política pública, política de estado. Muchas veces las críticas virales desde las redes afectan a la población. Aceptamos las críticas constructivas para mejorar las acciones a partir de la escucha, no es fácil estar, por eso valoro la acción del profesional que se involucra en la salud pública. En una ciudad como la nuestra, es complejo, por eso firmamos un acuerdo con el Hospital; se trabaja, hay muchos aspectos para mejorar, nos reunimos con el equipo del centro de día para mejorar esta atención. Entendemos que requerimos fortalecer el vínculo de la familia, los lazos, nadie merece estar solo, se puede consultar con el profesional, asistir a este centro que está creado para este fin”.
USO RESPONSABLE Y PRUDENTE DE LAS REDES
El Dr. Martínez aconsejó: “Debemos ser prudentes en el uso de las redes porque es una manera de profundizar el dolor de quien ha perdido a un ser querido a partir de esa decisión del suicidio. Nuestro trabajo, lamentablemente se evalúa desde la pérdida. En este centro de día muchas personas encontraron soluciones, alivio, evitando esas situaciones, pero eso no se mensura. Es duro cuando dicen: “no hacen nada”, pero estamos haciendo desde esta gestión municipal, y la gente ratificó la confianza. Quedó demostrado en la última elección, con una sensibilidad hacia esta temática de la salud mental, por eso se complejizará la atención”.
SALUD INTEGRAL
Más adelante explicó: “En nuestras salas trabajamos todos los aspectos: hace poco habilitamos un centro de estimulación temprana, psicopedagogía y fonoaudiología en la Sala Cabecera, con las profesionales correspondientes. Es una política de estado llevada adelante desde esta administración, desde nuestra Subsecretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Humano. De la misma manera con todo el equipo de las áreas municipales, Fortalecimiento Familiar, la Dirección de la Mujer con la problemática de salud mental y género, Dirección de Prevención junto al DTC, somos un equipo municipal que estamos poniendo muchas garras a esto. Es un problema transversal, que atraviesa a todas las familias sin importar la clase social, y seguiremos trabajando”, enfatizó.
REFLEXIÓN, CONCIENCIACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Al final de la entrevista, en relación al 10 de septiembre, el subsecretario de Salud Dr. Emilio Martínez invitó: “Este es un día para reflexionar, tomar conciencia que el suicidio se puede evitar a través de la intervención de todos los actores sociales. Debemos trabajar de manera conjunta, estar atento a las señales y acudir a los centros terapéuticos informando de la situación”.
“Debemos valorar el coraje de Mariano Hormaechea de poner el tema sobre la mesa para discutir. Eso trae elogios y críticas; nuestra función es fundamental, pero hacemos el llamado particular de trabajar especialmente con los afectos, la familia, y tengan la seguridad de contar con este espacio terapéutico, este Centro de Día próximo a cumplir un año de funcionamiento”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya