
“Creo que estamos un pasito más adelante, muchas veces, de esas disputas del poder”,
sostuvo el concejal Pablo Ibañez y remarcó que “el mejor camino” para no llegar a eso
es el diálogo. En el programa “La voz del Concejo Deliberante”, el edil justicialista dijo
que con sus pares del oficialismo “más allá de las diferencias, hemos mantenido el
respeto, el buen trato, la manera de llegar a los consensos a través del respeto y eso lo
valoro y resalto”. Sin embargo, lamentó el envío a archivo de proyectos importantes
presentados por su bloque y se manifestó optimista respecto de la performance de
“Unión por la Patria” en las elecciones PASO.
El concejal Pablo Ibañez está viviendo los últimos meses de su segundo mandato que
culmina en diciembre próximo. “La verdad que siendo mi último año he adquirido una
experiencia en el trabajo legislativo, en las formas de armar proyectos, de generar
debates, de poner en la mesa de discusión temas que realmente son relevantes para el
espacio político que represento y eso de alguna manera también se nota”, manifestó el
edil justicialista en el programa que el Concejo Deliberante tiene en Radio “Ciudad”.
A su juicio, para lograr un propósito “el diálogo es el mejor camino”. “Creo que, con todos
mis pares, en todo este tiempo, más allá de las diferencias, hemos mantenido el respeto,
el buen trato, la manera de llegar a los consensos a través del respeto y eso lo valoro y lo
resalto”, celebró Ibañez. Y acotó: “No hay un cortocircuito en este Concejo que nos
permita decir acá hay una diferencia o una grieta. Creo que estamos un pasito más
adelante, muchas veces, de esas disputas del poder”.
ENVIOS A ARCHIVO
Sin embargo, el concejal de la oposición lamentó el envío a archivo, por perdida de
vigencia, de expedientes sobre proyectos presentados por el Frente de Todos y no
tratados en Comisión. “Esto lo vengo remarcando desde hace mucho tiempo.
Lamentablemente las cosas se dan de esta manera. La gran mayoría de los proyectos que
van al archivo son del Frente de Todos, y muchas veces son proyectos que tienen
relevancia para la sociedad, pero pasan desapercibidos para el Concejo”, apuntó.
En ese sentido trajo a colación dos iniciativas de su autoría que nunca fueron tratadas.
Una tiene que ver con un proyecto sobre el espacio aéreo. “Hace más de dos años
presenté un proyecto sobre el reordenamiento del espacio público y se mandó a archivo”,
dijo recordando que presentó el proyecto a raíz del fallecimiento de un operario de la
DPEC que había subido a trabajar a un poste con cables de energía eléctrica que estaba en
mal estado. El poste se cayó perdiendo la vida el trabajador. “Lo que se pretendía era
identificar los postes de cada empresa (de energía, de telefonía, de internet, de tv por
cable) que estaban en la vida pública y marcarlos con colores para que se hagan
responsables y cambiar los postes deteriorados. Y también por la “maraña de cables”, sin
identificar, las ménsulas y otras cosas importantes”, indicó.
Otro proyecto que corrió igual suerte proponía la condonación de deudas en época de
pandemia. “También se lo envió a archivo y posteriormente el oficialismo presentó y
aprobó un proyecto similar. Así con un montón de temas puntuales”, cuestionó, pero
destacó que las ideas expuestas son tomadas por ECO y así el trabajo realizado “no fue en
vano”.
EJIDO URBANO
Consultado respecto del proyecto que busca ampliar el ejido urbano de Goya, Pablo
Ibañez expresó que “se puede tener la ambición de crecer, de extender el ejido urbano,
pero también hay que contemplar la atención de los servicios básicos: energía, agua
potable, cloacas, recolección de residuos, etc. Sino el vecino va a ir a una zona a invertir,
se va a crear una nueva zona en que la gente acceda a un terreno y resulta que no le
vamos a poder brindar los servicios básicos”, señaló.
Dejo en claro también que en esta cuestión “se debe trabajar en conjunto no solo con el
Ejecutivo municipal sino también con las empresas que prestan servicios”.
AVENIDA PERÓN
El Concejo Deliberante aprobó, por mayoría, en 2022, una ordenanza que establecía la
mano única en avenida Perón. Los vecinos frentistas y otros más manifestaron su
desacuerdo con esta decisión y plantearon al HCD y al Ejecutivo que se deje sin efecto la
misma. El DEM suspendió la aplicación de esta norma por 60 días a partir de diciembre
pasado, pero cumplido el plazo, continúa la doble mano.
“En este momento se está incumpliendo con la norma mas allá de que nuestro bloque, y
yo en particular, había disentido con esta medida de establecer mano única en la avenida
Perón antes aún de su tratamiento”, manifestó el edil del PJ y agregó “esa ordenanza ha
quedado “en una nube”. A mí me consultan en que quedó la medida. Hay gente que
estaba invirtiendo en la zona y paralizó sus obras ante la incertidumbre de no saber si
tiene proyección la avenida o no”.
Adelantó que junto a su bloque “vamos a presentar un pedido de informes para solicitarle
al Ejecutivo un informe para saber en qué situación ha quedado la ordenanza aprobada. Si
la vamos a dejar así estamos generando un antecedente bastante perjudicial para lo
referido a la legislación con las calles de nuestra ciudad. Hay que tonar una decisión. O
derogamos la ordenanza aprobada, o la modificamos, pero hay que tomar una decisión”,
enfatizó Ibañez.
GIMNASIO DE MUSCULACIÓN EN PLAZAS
Al preguntársele en que quedó el proyecto sobre “Gimnasios de musculación en plazas y
paseos”, que tenia previsto presentar, dijo que “la idea era implementar eso en playa El
Inga. Consulté con mis pares del oficialismo y me pidieron que esperara un tiempo porque
ya estaban trabajando en algo que tenía que ver con este tema. Pero lo que vi no era un
gimnasio al aire libre como apunta mi proyecto, sino que era más la instalación de
aparatos didácticos para adultos mayores”.
“Mi proyecto apunta más a la gente joven. Falta ajustar algunos detalles que tienen que
ver mas que nada con la cuestión económica, pero lo voy a presentar”, afirmó.
ELECCIONES PASO
Finalmente, y respecto de sus expectativas en cuanto a la performance de “Unión por la
Patria” en Goya y la Provincia en las PASO, dijo que “Corrientes, en las elecciones
nacionales siempre le ha respondido al peronismo y en su momento al Frente de Todos. Y
no creo que esta sea la excepción. Creo que “Unión por la Patria” va a tener un resultado
favorable en la provincia de Corrientes. Tenemos muy buenas expectativas. En la ciudad
de Goya sobre todo hay un respaldo importante al gobierno nacional y esperemos que así
sea esta vez también”.
Pablo Ibañez contó que “gracias al consentimiento” de sus pares “formo parte de la mesa
de conducción” del peronismo goyano. Y resaltó que “prácticamente todos los sectores
del peronismo estamos unidos para este objetivo