Régimen de Iniciativa Privada: la oposición alertó que las reformas “desvirtúan el sentido original de la Ordenanza”

El oficialismo logró la aprobación de la reforma de la Ordenanza que regula los proyectos de capitales privados que llegan como inversiones a la ciudad. “No queremos poner palos en las ruedas, solo pretendemos que las inversiones se hagan de manera controlada y transparente, sobre todo las que afectan espacios públicos”, dijo la concejal Duartes.

Durante la décimo tercera sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, celebrada este jueves, hubo un amplio debate sobre la modificación de la Ordenanza Nº 6123 de Régimen de Iniciativa Privada en el ámbito municipal. El proyecto fue aprobado en general pero el bloque Unión por la Patria dejó en claro su disidencia con las reformas hechas en los artículos 3, 10, 13 y 15, por considerar que “desvirtúan el sentido original de la iniciativa privada”.

“No estamos en contra de las inversiones privadas, nuestra tarea es velar por el patrimonio de la ciudad, el interés de los vecinos, que no se realice cualquier proyecto en cualquier parte de la ciudad, y que todo sea discutido de manera participativa, incluyendo a todos los sectores. No queremos poner palos en las ruedas, solo pretendemos que las inversiones se hagan de manera controlada y transparente”, señaló la concejal de la oposición, Magda Duartes.

Uno de los puntos que generó disidencia es el artículo N°3 porque «se incorporan nuevas formas de contratación para una obra pública y de iniciativa privada, y aparecen nuevas figuras que, a nuestro entender, desvirtúan el sentido original de la iniciativa privada”.

La oposición puso la lupa también en el artículo N°10 referente a la potestad que va a tener el Ejecutivo municipal de financiar proyectos privados. “Nuestra preocupación es que el Estado no termine financiando una obra privada de quienes sí pueden llevarla adelante”, indicó Duartes en su alocución.

El artículo N°13 es otro que provocó el rechazo de la oposición y trata sobre “la creación de una especie de un foro participativo con especialistas técnicos que puedan tener interés en el proyecto una vez declarado de carácter público por el Concejo». «Desde nuestro punto de vista es meramente un espacio declarativo porque por la redacción del proyecto queda a criterio del Ejecutivo hacer el foro participativo. Nuestra propuesta en la comisión fue que sea una instancia obligatoria y no que sea solo a voluntad del Departamento Ejecutivo, no fue tenida en cuenta por lo cual esta reforma al artículo la rechazamos”.

El último artículo que planteó diferencia entre el oficialismo y la oposición fue el N°15. Se trata del poder de contralor de las iniciativas de inversión privada. La edil planteó que hay una redacción confusa porque refiere a las facultades que tiene el municipio para controlar y brindar transparencia en el proceso, «pero ¿quién lo va a ejercer? porque si recae en el Poder Ejecutivo municipal, éste es parte del proceso», cuestionó. «Debería ser un control cruzado para velar por lo que el espíritu propone, que es prevenir actos de corrupción”, sostuvo.

A pesar de la posición expuesta por Duartes en representación del bloque Unidos por la Patria, el proyecto de reforma de la Ordenanza N° 6223 fue aprobado con los votos del oficialismo (11-6).