Negociaciones con el FMI y despliegue territorial, claves de la campaña de Massa

En el tramo restante hasta las PASO, Massa seguirá concentrando sus esfuerzos en marcar el contraste entre UxP como la fuerza de la «producción y el trabajo», y el modelo de «especulación» propuesto por Juntos por el Cambio (JxC).
A tres semanas de las PASO, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa encara el momento definitorio de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras continúa con su campaña basada en recorridas en fábricas y charlas con trabajadores y jubilados, tanto en el conurbano como en las provincias.

Massa concentrará sus esfuerzos en los 21 días que restan para las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto en instalar a UxP como la fuerza de la «producción y el trabajo» frente al modelo de «especulación» propuesto por Juntos por el Cambio (JxC).

En la semana entrante el ministro-candidato tiene previstos viajes a Santiago del Estero y Catamarca, además de la continuidad de sus reuniones ‘de proximidad’ con trabajadores, familias y jubilados en distintos puntos del país, que es una de las improntas de su campaña.
El titular de Hacienda sigue adelante con una agenda atravesada en lo inmediato por la tensión propia del tramo definitorio en la renegociación con el Fondo, con tratativas que se aceleran ante el inminente inicio de las vacaciones del hemisferio norte en las que los organismos multilaterales interrumpen toda actividad.

Desde su doble condición de titular del Ministerio de Economía y postulante a la Presidencia, la prioridad de Massa por estas horas está puesta en el diseño final y anuncio de nuevas medidas para fortalecer las reservas del BCRA, una cuestión clave para sostener la estabilidad cambiaria y, con ella, otras variables económicas.

La prolongada renegociación con el organismo presidido por Kristalina Georgieva no impidió que el postulante reconociera públicamente el rol perjudicial del FMI para la Argentina y lo incorporara como un tópico reiterado de sus discursos: «El Fondo es un problema con el que vamos a tener que convivir hasta que tengamos la posibilidad de ser un país soberano», dijo días atrás en un acto en Quilmes.

Para el último tramo de cara a las PASO, UxP viene aceitando los resortes de su campaña: a fines de la semana pasada estrenó su nuevo búnker electoral en la calle Bartolomé Mitre 363, seis pisos en pleno microcentro porteño, a 100 metros de la Plaza de Mayo, donde ya se trabaja para unificar el discurso del oficialismo, que hasta estos días estuvo más vinculado a los anuncios de gestión que al tono proselitista.

Con ese objetivo, el especialista en campañas y comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí -consultor reconocido en España y América latina que asesoró al PJ en las elecciones de 2019 y en 2021- se consolidó como una de las voces que aporta ideas al precandidato, sobre todo en la definición de una narrativa propia que lo acompañe en el desafío de enfrentar las dificultades de la economía y la recreación de una esperanza para 2023.