Massa y Rossi son la opción para un futuro inclusivo y productivo en Argentina

Germán Braillard Poccard, diputado provincial por el Frente Renovador, visitó Goya este jueves rumbo a las PASO 2023, resalta las propuestas de «Unión por la Patria» (UP) liderada por Sergio Massa y Agustín Rossi. Las iniciativas centradas en la economía, desarrollo con inclusión, educación, salud, política internacional y ley de medios, buscan transformar el país en un lugar donde prevalezca el trabajo, la movilidad social y la defensa de la industria.

Acompañado de la precandidata a diputada nacional, Sara Aparicio, actual concejal por el Frente Renovador en Bella Vista, visitaron el jueves por la mañana varios medios de comunicación de la ciudad de Goya, llevando el mensaje de Sergio Massa a la ciudadanía.

Cuando habla de Sergio Massa, Braillard Poccard destaca la importancia de un líder político humano, hiperactivo y con capacidad de gestión, comprometido con la patria y dispuesto a superar los desafíos pendientes —como la deuda del gobierno anterior y los momentos difíciles enfrentados, incluyendo la pandemia—. Enfatiza la necesidad de ganar las elecciones para defender los logros alcanzados y continuar con la industrialización y generación de empleo en toda la nación, especialmente en la provincia de Corrientes, donde se promueven oportunidades y desarrollo económico.

Expresó su gratitud con los dirigentes goyanos de Unión por la Patria, que el miércoles se reunieron y decidieron dejar de lado las diferencias y anteponer el beneficio de la patria, el interés general de la Argentina.

El principal objetivo de Massa es cancelar definitivamente la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), alejando a la Argentina de las ataduras financieras para consolidar un desarrollo con inclusión. La propuesta se basa en cuatro pilares fundamentales: orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y desarrollo con inclusión.

Massa se compromete a mantener los subsidios a la luz y al transporte, evitando un tarifazo que afecte la economía de las familias argentinas. Además, sostiene su apuesta por la universidad pública y gratuita como base para generar valor agregado y promover una sociedad inclusiva.

En materia educativa, Massa promueve la inclusión de las materias de robótica y programación como obligatorias en los últimos años de la educación secundaria, fomentando así la formación de miles de programadores y preparando a los jóvenes para el mundo laboral.

En cuanto a la salud, la fórmula de Unión por la Patria plantea la necesidad de asignar los recursos de manera más equitativa, buscando un sistema integrado que beneficie a todos los sectores. Además, busca potenciar el PAMI, rechazando cualquier intento de eliminarlo y defendiendo la importancia de los medicamentos gratuitos para los jubilados.

En el ámbito de la política internacional, Massa busca un equilibrio en las relaciones con Estados Unidos y China, siendo este último un socio comercial cada vez más importante para Argentina, además de consolidar la integración latinoamericana y de la Unasur. También propone actualizar la Ley de Medios, buscando evitar la concentración de poder mediático y garantizando una democracia plena.

Bajo el lema de «Unión por la Patria», la alianza encabezada por Massa y Rossi busca transformar la Argentina en un país productivo y justo, donde prevalezcan el trabajo, la inclusión social y el desarrollo económico. Con el objetivo de generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, Massa se presenta como una opción sólida para un futuro prometedor en la nación suramericana.