Gustavo Valdés se ausenta para recibir a Milei: «No es una visita oficial como presidente»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, justificó su ausencia en la provincia para la llegada de Javier Milei este jueves 13 de noviembre, al afirmar que la visita «no es oficial como presidente». Valdés, quien emprenderá un viaje a la India en busca de inversiones, será reemplazado en el recibimiento por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.

«No es una visita oficial del presidente. Si tendríamos una visita oficial para nosotros sería un verdadero gusto», argumentó Valdés, precisando que su ausencia es una «cuestión de agenda».

Crisis maderera y elogios a Santilli
El mandatario correntino centró su preocupación en la situación del sector maderero provincial, que atraviesa serias dificultades y cuya visión a futuro «ojalá se pueda resolver».

Valdés reveló haber mantenido contacto con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y otros funcionarios nacionales por este tema, afectado especialmente por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos.

El gobernador elogió la figura de Santilli, con quien mantiene una relación previa: «La relación no es una relación que viene de ahora, hablamos muchísimo cuando estábamos en el mismo partido político», afirmó en referencia al Juntos por el Cambio.

Y agregó: «Creo que es un muy buen funcionario, es una persona que conoce el interior, buen dirigente político y tiene los kilates como para ser ministro del Interior. Necesitamos resolver cuestiones y ojalá que a partir de una persona que escuche también pueda aportar soluciones».

Demandas a la Nación y defensa de los intereses provinciales
Valdés recalcó que los pedidos a la Nación no son «nada del otro mundo» y se centran en el cumplimiento de compromisos y la devolución de fondos propios. Entre las demandas se encuentran:

Deuda previsional.

Ganancias del Banco de Corrientes.

Cumplimiento de obras nacionales comprometidas como la autovía 12, la planta de líquidos cloacales y la pavimentación de la Ruta 123 (compromisos que Corrientes asumió por casi 60 millones de dólares).

El gobernador enfatizó la necesidad de defender los intereses de la provincia y criticó la lógica de ceder recursos por conveniencia política. «Nosotros no somos extorsionadores, al contrario, nosotros queremos un cambio en la República Argentina y vamos a estar acompañando».