Concejal Frattini: “Me gusta consensuar y que el trabajo sea mancomunado con el Ejecutivo”

“Y esto va desde el Presupuesto, hasta muchos otros proyectos para poder ser, entre
todos, protagonistas reales y seguir transformando esta ciudad para vivir mejor los
goyanos”, dijo el edil del Partido Liberal. En el programa “La voz del Concejo
Deliberante”, el concejal Marcelo Frattini, dio su apreciación sobre las elecciones del 11
de junio y la necesidad de rever el sistema electoral. Se refirió a iniciativas impulsadas
por su bloque y resaltó la Feria del Libro. “Es que algo extraordinario”, elogió.
“La Feria del Libro está muy buena, tiene distintos tipos de actividades, hay mucha oferta
y propuestas de libros, mucha concurrencia todos los días. La verdad que es algo
extraordinario, fantástico. Poder tener en Goya a grandes escritores, periodistas, artistas
del ámbito nacional, hace que todos nos interesemos más por los libros, por la literatura”,
manifestó el concejal Marcelo Frattini.

En el programa del HCD que se emite por “Radio Ciudad”, esta vez realizado desde el
predio Costa Surubí donde se desarrolla la 5° Feria del Libro, el edil ponderó la concreción
de una nueva edición del evento. “Está muy bueno que volvamos a los libros, no es todo
Google, ni solo el mundo digital. Me parece que, para una sociedad mejor, necesitamos
volver a los libros y sobre todo en las escuelas. Es importante que esto no solamente sea
una ilusión, sino que también vayan incorporando la importancia de un libro, de novelas,
de cuentos, de historia o lo que fuere. La lectura es muy importante para el desarrollo de
uno y para una ciudad”, sostuvo Frattini.Y añadió: “Esa práctica no la debemos perder

y apostemos a eso como Municipio, o como simples ciudadanos. Y darle continuidad a una

política de estado, esta ya es la quinta edición, potenciando y apuntando a que esto siga así”.

ELECCIONES-AMPLIO APOYO
Este 2023 es un año electoral, con mucho involucramiento de los concejales en sus
respectivos partidos y los frentes que integran. “Es un año cargado de elecciones, pero
muy importante. Vamos a elegir que queremos como país y es importante la participación
ciudadana”, sostuvo Frattini.
El pasado 11 de junio, con las elecciones municipales y provinciales se cumplió el primer
turno electoral. En esos comicios, ECO+Vamos Corrientes logró “un amplio apoyo de la
ciudadanía. Mas allá que terminó 5 a 2 el reparto de bancas en el Concejo, ECO estuvo
muy cerca de lograr un sexto concejal”, resaltó el edil que forma parte del oficialismo.
La actual concejal liberal Mónica Cortinovis renovó su banca, pero el Partido Liberal, que
preside Frattini, mermó su caudal electoral. Al respecto hizo notar que 32 partidos de la
alianza oficialista “llevamos la misma lista de candidatos”, y que, en ese marco, pese a la
cantidad de boletas destacó que muchos hombres y mujeres de su partido “trabajaron
denodadamente con nuestras ideas y valores para sumar lo más posible”.

Y si bien el PL no alcanzó la misma cantidad de votos que en 2021, hizo notar que bajó la concurrencia a las urnas “en alrededor del diez por ciento”. Y que la merma de votos también se dio en
muchos partidos. “Algunos pudieron mejorar o mantener su performance, pero la mayoría
disminuyó”, comparó el concejal.

SISTEMA ELECTORAL
Las cerca de 60 boletas partidarias en el cuarto oscuro fue motivo de críticas de dirigentes
y de ciudadanos. Al respecto, Marcelo Frattini dijo “por supuesto que hay que reverlo”.
“Es una situación que se da en prácticamente la mayoría de las provincias. En algunas
incluso rige la ley de lemas que es peor, más perverso. Podríamos haber tenido las boletas
de colores por alianzas como va a ocurrir en las PASO”, sugirió.

Sostuvo que “hay muchos sistemas electorales en el mundo y todavía no se ponen de
acuerdo en cuál es el mejor. Algunos países tenían el sistema electrónico y volvieron al
papel. En la ciudad de Buenos Aires, para las PASO, por un lado, el voto habrá electrónico
y por otro lado se vota con boleta papel”, apuntó.
“Es algo que la dirigencia política se tiene que sentar a analizar y debatir. Y con las
distintas ideas llegar a un consenso general de que el sistema a adoptarse sea lo más
trasparente y lo menos complicado para la ciudadanía”, manifestó el dirigente liberal.

PROYECTOS DEL BLOQUE LIBERAL
Al hacer hincapié en el trabajo legislativo, el concejal Frattini destacó los tres proyectos
presentados por su bloque relacionados con el medio ambiente y que fueron aprobados
por unanimidad en la última sesión del Concejo.
Ponderó la modificación de la ordenanza N° 2.158 “Sombras para mi ciudad” que faculta
al DEM a suscribir convenios con instituciones educativas dependientes del Ministerio de
Educación en el Departamento de Goya, el que originalmente se circunscribía a la ciudad
de Goya. Esto va a posibilitar que los alumnos de las mismas puedan plantar ejemplares
arbóreos en el frente o interior del establecimiento educativo. “Eso es motivador para los
estudiantes para enseñarles a cuidar el ambiente”, indicó.

Destacó asimismo el proyecto que declaró de Interés Municipal la Jornada Introducción a
las buenas prácticas agrícolas en la microrregión del Rio Santa Lucia. La misma se realizó
esta semana en Goya y su eje fue como cómo deben tratarse los residuos fitosanitarios y
los residuos plásticos. “Fue muy interesante. Participaron más de 18 jueces, Intendentes y
funcionarios y ciudadanos de municipios de la región y se analizó la legislación que rige
sobre el manejo de agrotóxicos”, resaltó el edil.
Igualmente celebró la aprobación del proyecto “Prevenir es cuidar”, que establece el
reemplazo de las plantas del “Tulipanero africano” (cuya flor provoca la muerte a las

abejas) por otras plantas autóctonas. “Los tres proyectos salieron por unanimidad.
Trabajamos y logramos el consenso, como tiene que ser”, expresó Frattini.

SEGUNDO SEMESTRE
Se explayó luego sobre otros proyectos promovidos por el bloque del PL como el que
impulsa cambiar los postes de madera del tendido eléctrico, telefónico y de internet por
postes de cemento o que el cableado se haga subterráneo. “Esto tenemos que trabajar en
conjunto con el Ejecutivo. Ya tuvimos una o dos reuniones sobre este tema en el HCD”.
“Otro desafío es la ampliación del ejido urbano. Ya hemos presentado un proyecto. Esto
implica la posibilidad de urbanizar y brindar servicios por parte del Municipio en áreas
donde ya hay asentamientos de familias”, indicó.

Sostuvo Frattini que “está bueno que se pueda legislar, pero también es bueno que se
puedan aplicar las ordenanzas que aprobamos. Y eso tiene que ver con la comunicación
permanente entre Concejo y el Ejecutivo Municipal”.
“Cuando hablamos en campaña siempre decimos acompañar, pero también el
cumplimiento de las cosas. Tiene que darse un diálogo permanente entre ambos poderes.
Me gustar consensuar las iniciativas, que se dé un trabajo mancomunado con el Ejecutivo
municipal. Y esto va desde el Presupuesto, hasta muchos otros proyectos para poder ser,
entre todos, protagonistas reales y seguir transformando esta ciudad para vivir mejor los
goyanos”, auguró el concejal Marcelo Frattini.-