Concejal Esquenón: “Podemos tener diferencias, pero con diálogo se logran buenos consensos”

La edil de Encuentro Liberal (ELI) pidió a los concejales electos que asumirán en
diciembre “que sigamos con este buen diálogo que venimos teniendo en el Concejo. Ese
es el camino”, remarcó. En el programa “La voz del Concejo Deliberante”, y con vistas al
ballotage, Karina Esquenón, dijo que su partido dio “libertad de conciencia”. “Que la
gente piense que quiere para Argentina, y el que lo quiera votar a Massa que lo vote y el
que lo quiera votar a Milei, también, pero ir a votar”, exhortó la concejal.
La República Argentina está conmemorando en estos días 40 años de democracia
ininterrumpida, un hecho que no registra antecedentes en la vida institucional del país. La
legisladora comunal Karina Esquenón, recordó que, en octubre de 1983, cuando los
argentinos pudimos volver a elegir a nuestros gobernantes por el voto, era una niña y vivía
en la zona rural de Goya.

“Yo tenía 8 años, vivía en el campo. Me acuerdo que cuando iba a hablar el presidente
Raúl Alfonsín, el primer presidente de la vuelta de la democracia, en la zona no había
televisión, el único lugar era mi casa. Y cuando hablaba, se juntaba mucha gente a verlo.
Un respeto impresionante, todo el mundo estaba a la expectativa de que iba a pasar. Yo
era muy chica, pero todos queríamos escuchar al presidente de la República Argentina”,
expresó Esquenón.
Dijo que la democracia significa para ella “libertad, libertad de expresión, de
manifestación, que se puedan hacer uso de todos los derechos que nos garantiza la
Constitución Nacional. Muchas cosas que si no estamos en democracia no podemos hacer.
Una dictadura cierra los Concejos Deliberantes, las Legislaturas, el Congreso Nacional y
establece muchas prohibiciones. Sin democracia no tenemos derecho a reclamar nada.
Por eso tenemos que seguir apostando a este camino de la democracia en el que
podemos expresarnos y ejercer nuestros derechos libremente”, remarcó la edil.

CRECIMIENTO DE ELI
Durante el 2023, los correntinos tuvimos tres convocatorias a las urnas. Y falta una más, el
ballotage. “Es un año electoral bastante movido. ELI aumentó su caudal de votos. Nos
posicionamos muy bien tanto a nivel provincial como en Goya, donde crecimos un
montón. Eso tiene que ver también con el trabajo que venimos realizando día a día por
parte de la dirigencia y la militancia que están en contacto permanente con el vecino
viendo las necesidades de los barrios”, señaló Karina Esquenón.
PARA EL BALLOTAGE
Recordó que en las elecciones PASO apoyaron la candidatura de Horacio Rodríguez
Larreta, y como perdió para las generales “decidimos acompañar a Patricia Bullrich”.
Ahora, para el ballotage, comentó que “nos reunimos con el presidente de ELI, el dr.
“Perucho” Cassani, junto a miembros del Comité, convencionales, funcionarios e

importantes dirigentes para tomar una decisión en conjunto. Lo que se decidió, tras
analizar todo lo sucedió en las PASO y en las elecciones generales y estuvo de acuerdo la
mayoría, es dar libertad de conciencia, no de acción. Que la gente piense que quiere para
Argentina, y el que lo quiera votar a Massa que lo vote y el que lo quiera votar a Milei,
también, pero ir a votar”, exhortó la concejal.
PROYECTOS
Al referirse a proyectos de su autoría y otros en tratamiento en las comisiones del Concejo
Deliberante, indicó sobre el “Mita y Mita para veredas” que dicho proyecto tuvo despacho
favorable en comisión, se trató en el recinto de sesiones y por correcciones en algunos
puntos, volvió a comisión. “Se corregirá lo que haya que corregir, no creo que haya tiempo
ya este año para tratarlo, pero vamos a hacer todo lo posible para que ese proyecto salga
en 2024”, afirmó.

Otra temática que la ocupó junto a sus pares de la Comisión de Cultura este año fue la
regularización de varios barrios cuyas calles internas no tienen nominación oficial y
tampoco tienen fijados sus límites. Al respecto, la concejal que antes fue presidente de la
comisión vecinal de su barrio Santa Rita, expresó “conozco las inquietudes de los vecinos y
las necesidades de los barrios. Hay muchos barrios que están en forma irregular tanto de
límites como nombre de calles, como imposición de nombre de los barrios. Por eso desde
la Comisión de Cultura se está trabajando y junto a la Subsecretaría de Planeamiento
trataremos de ordenar un poco todo eso”.
Las ediles, concurren a los barrios a corroborar que los planos y demás documentaciones
se condigan con lo que se aspira nominar. “Para mi ir a los barrios, ver, es lo mejor, me
gusta esa forma de trabajo. Cada vez que encontramos ciertas dificultades en los barrios
nos acercamos y hablamos con la Comisión porque a veces no coinciden los planos con lo
que existe en el barrio”, sostuvo.

ERRADICAR LAS CHATARRERIAS DEL CASCO URBANO
Presentó también un proyecto sobre Prohibición de chatarrería en la ciudad. “Eso es algo
que vengo luchando hace mucho tiempo con el acompañamiento del Concejo Vecinal
actual (del barrio Santa Rita) y de vecinos y empresarios de la zona que me escriben y me
dan todo su apoyo con respecto a la erradicación de la chatarrería. Es algo impresionante,
es un cementerio de autos, lo que esta habiendo en la vía pública (en alusión a la
chatarrería que está detrás de la Gruta de Lourdes).
Contó que el proyecto que presentó “se está tratando. Estamos escuchando distintas
opiniones de personas que saben, también nos reunimos con el Secretario de Gobierno,
Pablo Fernández. Está avanzando el proyecto, hay que darle una solución a eso porque no
puede seguir así. Hoy con los calores y las lluvias, el pasto creció mucho, es impresionante
la cantidad de alimañas que hay, además de ser un escondite de gente que usa para salir
después a robar. Hay notas, un gran expediente presentado de la comisión barrial donde
inclusive hay niños con cáncer que viven cerca de ahí y eso los afecta. Todo lo que

desprende esa chatarrería, es aceite de motores y un montón de cosas. Hablamos de esto
con el Intendente Hormaechea, se está trabajando en conjunto con el Ejecutivo, así que
creo que se va a dar una solución”, auguró.
VICE PRESIDENCIA 1 HCD
El 10 de diciembre próximo finaliza su mandato el concejal Federico Tournier (ELI) actual
Vice presidentes 1° y, desde hace varios años, por acuerdo político, le correspondió a ELI
ese cargo. ¿Van a sostener este pedido de que la Vicepresidencia 1° siga siendo de ELI?, se
le preguntó a Esquenón.

“Se está hablando, eso es una decisión política, le correspondería a ELI, pero es una
decisión política. Esperemos, esto se va a resolver antes de la elección”, observó.
Manifestó también que, con su futuro compañero de bloque, el electo concejal Antonio
“Tony” Mazzaro está permanentemente en contacto. “Siempre hablando de que podemos
hacer para bien de Goya. El también tiene sus ideas. Es una persona joven, pero con
muchas ganas de hacer cosas por todos los goyanos”.
A los nuevos concejales que van a asumir en pocos días más les pidió “que sigamos con
este buen diálogo que venimos teniendo en el Concejo desde el momento que yo asumí
(hace dos años). Tanto con mis pares del oficialismo como de la oposición, el diálogo es
excelente, de esto se trata, de dialogar, de consensuar, ese es el camino. Podemos tener
diferencias con la oposición, pero con el buen diálogo se logran buenos resultados”, dijo.
Y con vistas al ballotage del 19 de noviembre pidió a la ciudadanía “que vayan a votar y
voten a conciencia. Tenemos que votar por uno u otro candidato, pero ir a votar”, al
tiempo que deseó a la comunidad goyana “que tengamos todos un buen fin de año y que
el 2024 sea mucho mejor. Y mi deseo de paz para nuestra Argentina”.-