Exitosa presentación de la obra de teatro «Goya»

La obra «Goya» emocionó al público en el Día de la Radicación Histórica, gracias al talento de la Escuela Municipal de Teatro y la participación de artistas locales.

El pasado domingo, la plaza Mitre se vistió de gala para celebrar el Día de la Radicación Histórica de Goya con un evento que contó con la emotiva presentación de la obra de teatro «Goya». La puesta en escena, que narra los orígenes de la ciudad a través de sus personajes más emblemáticos, causó un profundo impacto en el público presente.

En la obra es el propio personaje “Gregoria Olivera”, conocida como Doña Goya, quien relata los inicios de la ciudad a partir de la creación de la primera «pulpería» junto a su esposo, Bernardo Olivera. La narrativa transportó a los espectadores a los orígenes mismos de Goya, resaltando la importancia de estos pioneros en la construcción de la identidad local.

ESPECTÁCULO MULTIFACÉTICO

La presentación contó con la destacada participación del Coro Polifónico Municipal “Elidia Andino”, cuyas voces armonizaron con la emotividad del relato. Además, la reconocida intérprete Berta Mazzaro emocionó al público con su interpretación de la canción emblemática “Mi Goya de Ensueño”, añadiendo un toque de magia y nostalgia a la noche.

No menos importante fue la colaboración de los alumnos de la Carrera de Artes Visuales del Instituto Superior Goya, quienes aportaron su talento en la creación de la utilería, incluyendo máscaras y vestuario del duende “Pombero”, personaje mítico de la región.

EL ORIGEN Y LA REACCIÓN DEL PÚBLICO

Javier Camino, coordinador de la Escuela Municipal de Teatro, expresó su asombro ante la respuesta del público: «La respuesta de la gente fue sorprendente, recibí muchos llamados y felicitaciones por lo que se había presentado», para señalar que la obra tuvo sus orígenes en una puesta en escena realizada por su escuela durante el desfile del 9 de Julio.

El impacto fue tal que el intendente Mariano Hormaechea los invitó a profundizar y ampliar la propuesta, transformándola en una obra de teatro completa: “Se comunicó con el Director de Cultura, Manuel Lito Zampar, y en alguna oportunidad también ha hablado conmigo para decir “¿por qué no hacemos una obra de teatro que cuente un poco la historia de nuestra ciudad?, creo que él sabiendo lo que se venía hace esa solicitud a la Escuela Municipal de teatro y desde ahí nos pusimos a trabajar”, comentó.

En declaraciones radiales, el Coordinador de la Escuela Municipal de Teatro, añadió: “En este nuevo estreno de la Escuela Municipal de teatro, que se llama “Goya”, lo que intenta es que Gregoria Morales, Doña Goya, en primera persona pueda contar un poco sobre los inicios de Goya y un puñado de personalidades, personajes históricos hicieron de Goya lo que es hoy”.

El director teatral también destacó el arduo trabajo de investigación y asesoramiento que demandó la creación de la obra: “Para llegar a lo que se llegó se necesita investigar, bajar contenido, tener asesoramiento., es decir, un trabajo minucioso para elaborar los textos y luego hacer un espectáculo que es al aire libre y hubo que grabar todas las voces y todo el soporte de imagen, esto se ensambló y fue el producto que se pudo ver en la plaza este domingo”.

EMOCIÓN Y AGRADECIMIENTO

Camino no ocultó su emoción ante la respuesta del público: “Sabía que el producto estaba lindo, pero no pensé que la gente iba a emocionarse como se emocionó, estuve todo el día atendiendo el teléfono, -reitero- recibiendo salutaciones y agradecimientos, la verdad es que cuando pensamos la obra ya pensamos en que el Coro Polifónico Elidia Andino” iba a ser partícipe también, no sabíamos que Berta Mazzaro (Bertha Miriam), iba a hacer el final, con una parte de la canción de José Elgul “Mi Goya de Ensueño”, fue la frutilla del postre”.

Además, remarcó la participación de casi 60 personas en el escenario, incluyendo al profesor Patricio Cattay, encargado de la grabación en guaraní, y la representación de leyendas locales como el Pombero. “Habló de nuestras leyendas, del Pombero, de la mística del río Paraná que enamora a Doña Goya y desde ese lugar ella genera esa pulpería con su esposo Bernardo, estamos felices por el trabajo”, recalcó Javier Camino.

PERSONAJES HISTÓRICOS Y EL LEGADO DE GOYA

El actor también resaltó la inclusión de personajes históricos que no habían participado en el desfile del 9 de Julio, como Policarpo Pando, figura clave en la industria tabacalera de la ciudad: “Participaron otros como puede ser Policarpo Pando quien hace todo el trabajo desde el tabaco en nuestra ciudad, es quien trae la marca Imparciales y todo esto que hace que Goya sea Capital del tabaco, son algunas personas que se fueron sumando”.

Asimismo, se recordó a Rosa Arriola, representante de la época en que Goya era conocida como la «Petit Paris”. Asimismo, subrayó la importancia de este registro histórico para la ciudad y para la Escuela Municipal de Teatro, que, con apenas 5 años de trayectoria, fue convocada para este importante evento.

PRESENTE DE LA ESCUELA DE TEATRO

Camino agradeció especialmente a la profesora Elidia Andino y a los coreutas por su valiosa participación, reconoció el trabajo de los alumnos de Artes Visuales del Instituto Superior Goya en la creación de utilería y vestuario.

El coordinador destacó el excelente presente de la Escuela Municipal de Teatro, resaltando el talento y la dedicación de sus alumnos y el equipo de trabajo: “La escuela se caracteriza este año por dos espectáculos grandes, tenemos una forma de trabajar, -sostuvo en el entrevista- hay un equipo de trabajo y el éxito es de ese equipo de trabajo: hay gente que se dedica a la estética del escenario, otros que se encargan del vestuario y también tenemos un soporte que nos va acompañando”.

PRÓXIMA PRESENTACIÓN

Finalmente, Javier Camino anunció que la obra «Goya» se volverá a presentar el viernes 14 en el Teatro Municipal, en el marco de la apertura del Festival de Cine: “Están todos invitados, este será nuestro cierre de temporada, ha sido un año fructífero, que no pensábamos que iba a ser con tanto trabajo y con tantas cosas lindas”, concluyó.

El festival de Cine se realizará del 14 al 16 de noviembre del 2025 en el Teatro Municipal.

El Coordinador adelantó que el año próximo “habrá novedades en cuanto a la formación de los actores de la Escuela Municipal de Teatro.”

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya