
El pasado fin de semana, el Grupo de Radioaficionados Goya (GRAG) llevó a cabo una emocionante activación de campaña en un lugar histórico de la ciudad. La explanada occidental del Museo Sanmartiniano Goya, ubicada en la ex Estación Goya de la línea de Ferrocarriles General Urquiza, fue el escenario de este evento único.
En total, se lograron 235 contactos, consolidando así la presencia de Goya en el mapa de la radioafición.
Conexiones a lo largo y ancho del país
En la Provincia de Buenos Aires, se mencionan localidades como Pilar, Junín, Ramallo, Bella Vista, Santa Teresita, Pehuajó, Bahía Blanca, Carmen De Areco, Morón, Villa Dominico, Gregorio De Laferrer, Ciudad de Buenos Aires, Quilmes, Ayacucho, Pergamino, Berazategui y Turdera. Córdoba se hace presente con referencias a Laboulaye, Mina Clavero y Almafuerte. Santa Fe contribuye con Rosario, Gálvez, Rosario, Arroyo Seco y Pujato Norte. Por supuesto, la provincia anfitriona, Corrientes, no podía faltar, representada por Capital, Puente Pexoa, Goya, Santo Tomé y Alvear. Entre Ríos con San Justo, Paraná, Gualeguay y Crespo. Misiones con Santa Ana y Concepción de la Sierra. Formosa junto a Santiago Del Estero.
Más Allá de las Fronteras
Además de Argentina, los radioaficionados establecieron contactos con estaciones de Paraguay, Uruguay y Chile, fortaleciendo los lazos en la comunidad de radioaficionados a nivel internacional.
Modos de Comunicación
Los contactos se realizaron a través de dos modalidades fundamentales: la fonía y la telegrafía. Se intentó implementar el modo digital FT8, aunque lamentablemente sin éxito en esta ocasión.
Equipamiento Tecnológico
La estación de radioaficionados se montó con un transceptor Kenwood TS50, así como un transceptor BLU modificado con oscilador DDS por LU8LCT. La antena dipolo multibanda G5RV, diseñada en 1940, fue la elección perfecta para esta activación histórica.
El Propósito de los Radioaficionados
Los radioaficionados, al montar estaciones experimentales de campaña, persiguen varios propósitos. En primer lugar, buscan probar y mejorar sus habilidades en comunicaciones utilizando equipos de radio en condiciones diversas y a menudo desafiantes, como entornos al aire libre o lugares remotos.
Además, estas estaciones experimentales permiten evaluar la eficacia de sus equipos y antenas en situaciones de campo, lo que es esencial para la preparación en caso de emergencias o desastres naturales, donde la comunicación puede ser crucial.
También, los radioaficionados utilizan estas estaciones para participar en concursos y eventos de radioafición, donde compiten con otros aficionados de todo el mundo, lo que les brinda la oportunidad de mejorar sus habilidades y establecer contactos internacionales.
Radioaficionados en Acción
En esta destacada campaña, contamos con la participación de varios radioaficionados. Los operadores LU8LCI/L Vicente Vercher, LU8LCT/L Gustavo Fernández, y LU9LMD/L Marcos González. En diversos momentos de la campaña se sumaron también LU1LML Miguel López, LU5LAC Guillermo Codina, LU7LAY Héctor Juan Benedetich y LU8LCV Benjamín Ruiz Díaz.